El Claustro General de La Salle Paterna contó con la visita del Equipo de Animación del Sector, que presentó la actualización del Código Ético y de Conducta.

La Salle Paterna ha celebrado hoy su Claustro General, un encuentro de toda la comunidad educativa que ha contado con la presencia del Equipo de Animación del Sector, formado por Joana Maria Cunill, Ernesto Civera, el Hermano Paco Chiva y Maria del Mar Carbonell.

El acto comenzó con la Oración del peregrino de San Juan Bautista de La Salle, que invitó a la comunidad educativa a caminar unida en la misión de educar desde el corazón y la fe. A continuación, el director general del colegio, Ángel Civera, ha expresado su agradecimiento al Equipo y a la comunidad educativa por el trabajo, la implicación y el esfuerzo constante, especialmente después de la intensa semana vivida con la celebración del Congreso Harmonia, que reunió a directores de toda la red lasaliana.

Un código que nos guía como comunidad

El Equipo de Animación del Sector, dinamizado por el gerente de Red, Ernesto Civera, ha presentado la actualización del Código Ético y de Conducta, una herramienta esencial para reforzar nuestra identidad institucional y el compromiso de nuestra institución con una educación basada en los valores lasalianos, fomentando la cultura del cuidado ético en todos los niveles de la vida escolar.

Como se destacó durante la sesión, nuestra misión no se limita a transmitir conocimientos, sino que busca formar personas íntegras, comprometidas con la justicia, el respeto y la convivencia. En este sentido, el Código Ético es una brújula que nos ayuda a caminar en la dirección correcta, ofreciendo un marco común para crecer juntos en coherencia y responsabilidad.

Una brújula para construir comunidad

El nuevo Código se fundamenta en tres dimensiones esenciales:

  • Jurídica, porque garantiza entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Ética, porque promueve valores humanos y educativos como la dignidad, la justicia, el respeto y la coherencia entre lo que se enseña y se vive.
  • Institucional, porque responde al espíritu lasaliano de “Construir Comunidad”, basado en los pilares de la justicia, fraternidad, solidaridad, interioridad y trascendencia.

Los objetivos de esta actualización son claros: garantizar el conocimiento y la interiorización del Código Ético, reforzar la identidad institucional y fomentar una cultura del cuidado ético que contribuya al desarrollo de una comunidad más consciente y comprometida.

El claustro de hoy ha sido una oportunidad para renovar el compromiso común con los valores lasalianos y seguir construyendo, día a día, una comunidad educativa guiada por el cuidado, la fraternidad y el bien común.

Casibomcasibomcasibom girişcasibom